Noticias sobre nutrición y dietética.

31 DE MARZO. DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE COLON

ALIMENTACIÓN EN LA ENFERMEDAD DE COLON

Hoy en día la alimentación es un punto clave en todas las enfermedades. La importancia de llevar una alimentación saludable para la prevención de muchas enfermedades va calando en la población cada vez más hondo. Hoy es el día mundial del cáncer de colon y es la segunda causa de muerte más frecuente de cáncer en España en mujeres y en hombres.

El estilo de vida influye claramente en este tipo de enfermedades, llevar un estilo de vida con excesos de alcohol, tabaco, sedentarismo y obesidad, incrementan el riesgo de padecerlas y/ o agravan los síntomas.

Desde nuestra clínica queremos concienciar a la población de la importancia llevar una alimentación y un estilo de vida saludable para la prevención del cáncer de colon y para paliar síntomas si se tiene la enfermedad.

PAUTAS DE ALIMENTACIÓN PARA PREVENIR EL CÁNCER DE COLON

  • Añade diariamente frutas y verduras a tu alimentación, aportando así buena cantidad de fibra diaria.
  • Añade frutas con alto contenido en vitamina C.
  • Elige alimentos que contengas buena cantidad de fibra, como las legumbres, lentejas, garbanzos, frutos secos (nueces, pistachos).
  • Toma cereales enteros como el trigo sarraceno y la avena.
  • También es necesario un buen aporte de vitamina D, que la podemos encontrar en los pescados azules.

SORTEO 2020

El presente documento regirá las condiciones del sorteo de un décimo de lotería 32167 para el sorteo de 22 de Diciembre de 2020, bajo las siguientes condiciones que se entienden aceptadas, solo por el mero hecho de participar.

1º- De ser agraciado con el primer premio, se repartirá dicho premio (una vez descontado impuestos) entre los seguidores de la pagina de Facebook de Centro Ana Checa a fecha 20 de Diciembre de 2019 a las 23:59, que hayan compartido y citado a 3 amigos en la publicación de Facebook.

2º- En caso de premios inferiores la cantidad ganada será destinada a fines sociales a determinar por la clínica.

3º- En caso de ser premiado con el primer premio, los seguidores que hayan cumplido todos los requisitos deberán mandar un email a info@anacheca.es con sus datos personales completos antes del 23 de Diciembre de 2020 a las 23:59. En caso de no realizar este trámite se entenderá que renuncia a su parte del premio.

4º- Corresponde al propietario de la página de Facebook de «Centro Ana Checa» la interpretación y la gestión de las condiciones de este sorteo.

RECETA SALUDABLE PARA HACER CON NIÑOS

En estos días de confinamiento una manera de entretener a nuestros peques y que disfruten de una alimentación saludables es implicarlos en la cocina y que nos ayuden con las recetas que luego van a disfrutar con nosotros alrededor de la mesa.

Otra de las cosas que le puede pasar a nuestros peques es que no le gusten mucho las verduras, pues una manera de que se las coman es camuflarlas con otros alimentos, y poco a poco se irán acostumbrando son etapas por las que todos pasan.

Aquí os traigo esta receta de tortitas de brócoli, además de estar muy ricas, pueden jugar a ponerles caras a las tortitas con los ingredientes que ellos quieran.

INGREDIENTES: (receta para dos personas)

  • 250 gramos de brócoli
  • 40 gr de queso parmesano
  • 2 huevos
  • Una pizca de sal
  • Un chorrito de aceite

ELABORACION: hervir el brócoli con un poco de agua. Cuando esté listo, escúrrelo, deja que se enfríe un poco y corta los tallos sobrantes. Luego, desmenuza el brócoli y resérvalo. Por otro lado, ralla el queso parmesano y resérvalo. Luego, bate los huevos con una pizca de sal y pimienta si lo deseas. Ahora, en un recipiente mezcla todos los ingredientes, es decir, el queso rallado con el brócoli y los huevos batidos hasta formar una masa compacta. Formas bolas del tamaño que desees, aplástalas para crear las tortitas de brócoli y pon un poco de aceite a calentar. Cuando esté caliente, fríe cada una de las tortitas de brócoli, le puedes añadir zanahoria rayada si quieres a las tortitas.

A disfrutar¡¡¡¡

QUÉ PUEDE HACER NUESTRA ALIMENTACION POR EL SISTEMA INMUNE

Unas de las cosas que más insistimos en consulta es la importancia de alimentar a nuestro sistema inmune, para que este nos proteja de múltiples enfermedades, de las que se pueden prevenir con una buena alimentación. Para muchas personas el perder peso es más un factor estético, pero para la mayoría esa pérdida de peso supone un antes y un después es su salud y  en su sistema inmunitario.

Que alimentos nos van a ayudar a reforzar nuestro sistema y a prevenir o estar más fuertes inmunológicamente ante algunas enfermedades. A continuación os cito que vitaminas son importantes y donde las podemos obtener.

El sistema inmune no va a depender solamente de un alimento si no del conjunto de tu alimentación en el día a día. Estas vitaminas son unas de las más importantes para nuestro sistema:

  • Vitamina A: esta juega un papel fundamental en la modulación de la respuesta inmune. Donde la podemos encontrar en grandes cantidades, en el hígado y en la yema de huevo. Luego existen otros alimentos donde nuestro cuerpo tiene que convertir esa vitamina a antes de poderla utilizar; espinacas, kale, zanahorias, boniatos son grandes fuentes de beta caroteno.
  • Vitamina C: esta vitamina también participa en muchas funciones del sistema inmune. Las podemos encontrar en las frutas y verduras en casi todas.
  • Vitamina D: una de las funciones de la vitamina D es controlar el desarrollo y actividad de los linfocitos T .déficit de esta vitamina se asocian con mayor riesgo de enfermedades autoinmunes y mayor riesgo de infección.

Minerales importantes en nuestro sistema inmune:

  • el zinc: este participa en muchos procesos del sistema inmunológico y su déficit puede provocar mayor susceptibilidad a diferentes patógenos. Las ostras, toda la carne y legumbres mayormente los garbanzos son una gran fuente de zinc.
  • El selenio otro gran mineral: lo necesitamos para producir selenoproteínas, agentes importantes en la respuesta inmune e inflamatoria. mejora además la actividad de nuestras células asesinas.

Pero no solo estos alimentos cuidan nuestro sistema aquí os dejo algunos que también nos aportar esas vitaminas y minerales que necesitamos para reforzar nuestras defensas.

  • El brócoli  mejora nuestra respuesta inmune.
  • Las hierbas y especias gran aliados en nuestra alimentación también tienen su papel en nuestras defesas. El ajo, cúrcuma y el jengibre nos aportaran compuestos que participan en la modulación del sistema inmune y la inflamación, además de ser antibióticos  naturales para nuestro organismo.
  • El té verde fortalece nuestro sistema.

Como podéis ver a través de la alimentación podemos prevenir muchos síntomas o enfermedades y reforzar nuestro sistema inmune. Esto conlleva también que se realice ejercicio físico que todos sabemos lo beneficios que tiene.

En estos días de encierro más que nunca debemos comer bien y fortalecer nuestro sistema.

Como tomar semillas

Tengo semillas en casa, y no se cómo tomarlas, ¿Para qué sirven?

Muchas de las veces tenemos en casa o compramos cosas que la “nuestra amiga o conocida” nos ha dicho que le ha funcionado, pero en realidad no tenemos claro para que sirven y cuál es su función o que nos aportan. Eso suele pasar con las semillas que  hoy en día las podemos encontrar en casi todos los supermercados.

Las más conocidas y más utilizadas son las semillas de lino y chía de las cuales voy hablar en este artículo.

Semillas de lino dorado y marrón

Este súper alimento aporta infinidad de beneficios para nuestra salud.   Nos ayuda a regular el tránsito intestinal gracias a su alto contenido en fibra soluble e insoluble y a controlar el apetito, creando un efecto saciante en el organismo.

Son semillas ricas en ácidos grasos esenciales, como son el omega 3 y el omega 6, formas las pareces celulares y nos aseguran un correcto funcionamiento del sistema neuronal e inmunológico. También nos ayuda a la regulación de la diabetes y del colesterol y a la mejora de la circulación sanguínea y del sistema cardiovascular.

Contiene Fito estrógenos  (potente antioxidante), que nos ayuda a tener una correcta salud del sistema hormonal.

¿Cuál es la mejor manera de consumir estas “súper semillas”?

  • Muchísimo mejor si las molemos o las remojamos en agua o en alguna bebida vegetal, para que puedan crea su textura gelatinosa.
Semillas de lino dorado

Semillas de Chía

Es una fuente vegetal muy rica en acido alfa –linolenico, un ácido graso esencial conocido como Omega 3.

La deficiencia de este nutriente puede provocar problemas de alergia, mala absorción intestinal, colesterol etc. Por ello, esta semilla es muy beneficiosa para regular el colesterol y el apetito, además contiene mucilagos, una fibra soluble que nos ayuda a saciarnos y que tiene efectos muy buenos para nuestro sistema respiratorio, digestivo y nervioso.

También contiene antioxidantes. Uno de ellos es el selenio que nos ayuda a proteger nuestras células de los radicales libres o del envejecimiento celular.  Además es antiinflamatoria.

¡Esta semilla lo tiene todo!

Un dato curioso sobre esta semilla es que tiene gran cantidad de calcio, hierro y muchos antioxidantes, más que la leche de vaca y espinacas.

Como podemos tomarlas: al igual que las semillas de lino las podemos tomar molidas o remojarlas en agua o bebida vegetal o yogur para que puedan aumentar su tamaño y sacarle todos los beneficios que esta semilla nos aporta.

Semillas de Chía
enfermedad renal

Enfermedad Renal. Pautas

Con motivo del día mundial de la enfermedad renal os queremos dejar unas pautas para cuidar vuestros riñones.

Hacemos hincapié en que es importante para este tipo de enfermedad llevar una correcta alimentación en el día a día.

  • Se debe llevar una dieta variada que incluya todo tipo de alimentos para cubrir todas las necesidades nutricionales.
  • Un aporte equilibrado de grasas, proteínas e hidratos de carbono. Adaptando el consumo de proteínas de alto valor biológico a cada paciente.
  • Mantener una correcta hidratación según la excreción de cada paciente.
  • No tomar alcohol.
  • Reducir el consumo de sal y alimentos salados.
  • Condimentar con hierbas aromáticas.
  • Consumir moderadamente lácteos enteros.
  • Evitar el consumo de productos integrales, frutos secos y bebidas azucaradas, para recudir el consumo de fosforo.
  • Realizar ejercicio físico.
  • Controlar la presión arterial.
  • Reducir la cantidad de hidratos de carbono , ya que se ha demostrado que este tipo de alimentación para personas con problemas de riñon es beneficioso ya que tienen la capacidad de revertir el daño renal producido por la diabetes (si se padece).

Como os decimos siempre, debéis acudir a un profesional de la salud porque cada paciente y cada caso es diferente y debe ser tratado y estudiado a conciencia por el nutricionista que adaptara tu dieta a tus necesidades y nivel de la enfermedad.

Productos saludables infantiles

Como ya vimos en un artículo anterior de nuestro blog (https://www.anacheca.es/consumo-de-azucar-en-alimentos-de-ninos/), muchos de los productos alimentarios destinados a los más pequeños no suelen ser saludables debido a que priorizan potenciar el atractivo con el sabor, haciéndolos con alto contenido en azúcares simples y en grasas no saludables.

Entonces, ¿qué le puedo dar a mi hijo/a?

Aquí vamos a ofrecerte una lista de recomendaciones para poder facilitarte al máximo la elección de estos productos.

  • Opciones de productos ya fabricados que podemos comprar directamente (todos ellos pueden combinarse):
    • Yogur natural sin azúcar, kéfir o queso fresco batido.
    • Un puñadito de frutos secos naturales o tostados sin sal.
    • Fruta, siendo mejor opción las de temporada ya que tendrán más sabor.
    • Gelatina sin azúcar.
    • Hummus o guacamoles con palitos de zanahoria o pepino o en tosta de centeno.
  • Opciones fáciles que podemos hacer en casa:
    • Tostada de pan integral con: aguacate y queso fresco, jamón de york o pavo en lonchas (comprando los que indiquen en la lista de ingredientes que tienen un alto porcentaje de su ingrediente principal) con aceite de oliva y queso fresco, atún en aceite de oliva o al natural con aceitunas, hummus aderezado con un poco de aceite de oliva y pimentón dulce, tomate con jamón york y queso, salmón ahumado con queso de untar, crema de cacahuete sin azúcar con rodajas de plátano…
    • Yogur natural sin azúcar con cereales integrales (sin azúcar) o avena con trozos de fruta o una onza de chocolate puro (mínimo 70%) picado o troceado.
    • Pan integral con crema de cacao casera saludable (receta abajo).
    • Leche con cacao desgrasado sin azúcar y una cucharadita de canela.
    • Papas de plátano caseras (cortar un plátano en rodajas finas, ponerlo en una bandeja de horno y cuando ya esté deshidratado y crujiente lo sacamos y le echamos una pizca de sal).
    • Macedonia de fruta con una cucharadita de canela o jugo de media naranja.
    • Pudin de chía y moka con yogur griego ( https://www.anacheca.es/receta-pudin-chia-y-moka-con-yogur-griego/ ).
tostas de cacao y plátano

Receta de crema de cacao casera saludable:

  • Ingredientes:
    • 120 gramos de avellanas tostadas sin sal
    • 3 cucharadas de cacao puro sin azúcar
    • 3-6 dátiles o un poquito de edulcorante al gusto
    • 150 ml de leche o bebida vegetal
    • 1 cucharadita aceite coco o de aceite de oliva
  • Elaboración:
    • Si utilizamos dátiles, lo primero de todo es quitarles el hueso y dejarlos en agua a remojo. A continuación, llevamos nuestras avellanas a una trituradora y las trituraremos lo máximo posible. Cuando ya las tengamos, añadimos los dátiles escurridos a la batidora y el resto de los ingredientes. Lo trituramos todo hasta que quede una textura homogénea y ¡listo

Verduras de temporada. Marzo

Como dice el refrán “en marzo florecen todos los campos” y es que este mes nos trae gran variedad de verduras que nos van aportar a nuestros platos color y un gran aporte de vitaminas para coger con fuerza la primavera.

Aquí las tenemos:

  • Acelga
  • Achicoria
  • Ajo tierno
  • Alcachofa
  • Berro
  • Borraja
  • Brécol
  • Canónigos
  • Cardo
  • Cebolla
  • Coles de hoja
  • Coliflor
  • Endibia
  • Escarola
  • Espárrago
  • Espinaca
  • Grelos
  • Guisante
  • Haba tierna
  • Jengibre
  • Puerro
  • Remolacha
  • Tirabeque
  • Acedera
  • Apio
  • Calabaza
  • Champiñón
  • Chirivía
  • Judía verde
  • Lechuga
  • Patata vieja
  • Rábano
  • Zanahoria

Todas las verduras nos van a aportar infinidad de propiedades pero esta semana vamos a destacar dos por su color, la calabaza y la remolacha. Vamos a explicar brevemente cuáles son sus propiedades:

Las calabazas son muy beneficiosas, especialmente para las personas diabéticas ya que esta verdura regula el azúcar en sangre.  Sus propiedades diuréticas hace que sea una gran alidada para la retención de líquidos. Mejora los problemas intestinales y las inflamaciones de las articulaciones. El efecto diurético y depurativo que tiene la calabaza es una buena manera de mantener unos riñones en perfectas condiciones.

Calabaza
  • La remolacha.  Ayuda a combatir los síntomas de debilidad a causa de anemia, además de mejorar nuestro sistema digestivo e  inmunológico.
Remolacha

Receta. Berenjenas rellenas.

Ingredientes:

  • 2 berenjenas
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento amarillo
  • 1 cebolleta
  • 1 calabacín
  • 100ml salsa de tomate sin azúcar
  • 4 huevos
  • 50g queso rallado
  • Aceite, sal y pimienta

Elaboración:

Comenzamos partiendo las berenjenas por la mitad a lo largo, las ponemos en el micro 5 min y las vaciamos. Luego las colocamos bocabajo para que suelten el exceso de líquido.

Paralelamente, lavamos y cortamos la verdura en dados junto con la pulpa de la berenjena. Sofreímos la cebolleta y los pimientos unos 10 min en una sartén con un poco de aceite.

Agregamos la berenjena y el calabacín y dejamos cocer 10 min más, removiendo de vez en cuando. Salpimentamos y añadimos la salsa de tomate, lo mezclamos bien y retiramos del fuego.

Precalentamos el horno a 180º. Rellenamos las medias berenjenas con las verduras, las colocamos en la bandeja de horno y ponemos un huevo en cada una. Las horneamos hasta que el huevo se cuaje y ¡listo!